viernes, 30 de noviembre de 2012

La Teología de Aristóteles

Aristóteles fue un pensador con espíritu empirista, es decir que buscó fundamentar el conocimiento humano en la experiencia. Una de las primeras preocupaciones fue encontrar una explicación racional para el mundo que lo rodeaba. Es decir, al estudio de la ontología.
Para los presocráticos realidad es diversa y se halla en continua y perpetua transformación. Llaman a esta totalidad physis (naturaleza)
Para Heráclito de Éfeso todo se halla en perpetuo cambio y transformación; el movimiento es la ley del universo.
Parménides, llama a la totalidad de los presocráticos SER. Al contrario que Heráclito, opina que el movimiento es imposible, pues el cambio es el paso del ser al no ser o la inversa, del no ser al ser. Esto es inaceptable, ya que el no ser no existe y nada puede surgir de él.
Platón, supone una especie de síntesis, es decir, una unión o una suma de estas dos concepciones opuestas: la de Heráclito y Parménides. Por un lado tenemos el mundo sensible, caracterizado por un proceso constante de transformación y, por el otro, tenemos el mundo abstracto y perfecto de las Ideas, caracterizado por la eternidad  y la incorruptibilidad.
Las obras de Aristóteles se encuentran en continua oposicion hacia las ideas de Platón. Entiende la ontología como el ser en cuanto al ser, todo aquello que de algún modo u otro "es".
El estudio de este aspecto se encuentra en su libro de Metafísica (más allá de la física), donde muestra al ser como análogo, el ser es uno pero se dice de muchas maneras. También explica el cambio y el movimiento de este ser como el paso de lo que está en potencia a estar en acto, pero esto solo se produce en el desarrollo de otro ser que posee aquel acto. Es decir, el paso de algo con capacidad de llegar a ser otra cosa, a llegar a serlo efecivamente y así continuamente. De esta forma, todo está en continuo movimiento, pero nada se produce sin causa. Aquello que genera este movimiento se denomina Motor, los motores se limitan a transmitir el movimiento. Sin embargo, para que esto pudiese ocurrir es necesario un Primer Motor Inmóvil, inmutable,inmaterial, perfecto, este es Dios, Acto Puro, puro pensamiento. Para Aristóteles, este Dios no es un Dios creador, sino que solo genera movimiento, pero no por contacto, como puede esperarse, sino por atracción; atrae a las cosas porque aspiran a alcanzar su finalidad.
De este apartado se puede deducir que nada existe sin que haya existido Dios anteriormente, desde siempre y para siempre. El acto puro, la perfección, a la que aspira todo ser que permanece en continuo cambio en su camino hacia él.

jueves, 15 de noviembre de 2012

El Banquete

   Nos encontramos ante un diálogo de vejez del tan conocido filósofo, Platón. ´Quien recrea de esta manera, el ambiente intelectual de la Atenas de finales del S.V a.C.
  Expone sobre el amor, representando los diálogos mantenidos en casa de  Agatón(un poeta trágico), entre Sócrates, un joven snob (Fedro, un sofista (Pausanias), un médico (Erixímaco), un comediógrafo (Aristófanes), y un político calavera (Alcibíades), y contado por Apolodoro a sus amigos.
  Después ya del banquete, y la cena y de haber bebido los comensales, se diponen a hacer discursos sobre el amor. Comiena Fedro, quien afirma que el amor es un dios grande y admirable entre hombres y dioses. Pone como ejemplo que el amor más grande es dar la vida por otros, como Aquiles cuando muere vengando la muerte de su amigo Patroclo.
  En la siguiente intervención aparece Pausanias, quien propone la existencia de dos tipos de amor: el que debe su origen a Afrodita, el amor vulgar, que ama más el cuerpo que el alma, se manifiesta hacia los mancebos. Y el amor de Urania, Celeste, el amor a la virtud y a la sabiduría; lo compara con el amor entre muchachos, la predilección por lo que es más fuerte y tiene mayor entendimiento.
  Posteriormente, interviene Erixímaco, que defendia la teoría de Pausanias de que hay dos tipos de amor, sin embargo pensaba que un dios repartia un amor u otro y los comparaba con la medicina, el amor vulgar sería el enfermo, y el amor a la justicia sería el sano. A su vez decía que el amor era un acuerdo de lo discordante, una lucha de contrarios, haciendo también alusión a Heráclito.
  Luego Aristófanes plantea un origen diferente del hombre y la mujer, diciendo que antes había un tercer género: el andógino, que era mitad hombre y mitad mujer, y cuando los dioses lo separaron para convertirlo en una mujer y hombre normal, basaba su vida en buscar a su "otra mitad", perseguía la consecución de un todo, del amor, de la unión, la fusión entre dos almas conectadas.
  Antes de tocarle el turno a Sócrates, Agatón dio su discurso sobre el amor en sí, alegando que es lícito y no acarrea la ira de los dioses, es el más joven de los dioses y siempre joven, tiene todas las virtudes destacando la sabiduría y la belleza.
  Sócrates, en su intervención, relata el diálogo que mantuvo con Diotina, su mentora, sobre el amor. Defienden que el amor va desde la belleza de un cuerpo, aumentando en escalas, las bellas normas, las bellas ciencias, hasta alcanzar la belleza en sí, que es donde quiere llegar todo hombre.
   Después de todo esto aparece Alcibíades, llegado de repente, quien también interviene pero ya no haciendo un discurso sobre el amor, sino una alabanza a Sócrates, decribiéndole como el mayor de sus amantes, y el mejor de los filósofos, con multitud de cualidades, que a su vez, describen sus sentimientos hacia él.
  Finalmente, después de beber una vez más, y dormir, los comensales se marchan progresivamente.
  En este diálogo encontramos varias posturas, que sin duda la que más se acerca a Platón es la de Sócrates, de cuyo pensamiento solo se distinguirán en pocas cosas. 

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Disertación: Cuerpo y Alma

   En el s.V. a.C nacía Platón, en una Atenas destruida frente a Esparta. Unos años depués en el 407, conoce a Sócrates, quien será de grran influencia en su trayectoria. Cuando decide viajar  a Italia, se pone en contacto con los pitagóricos, comunidades fundadas por Pitágoras que defendían el dualismo antropologico del hombre, formado por alma y cuerpo, su finalidad era la purificación del alma mediante el estudio de la ciencia más perfecta que para ellos eran los números y figuras geométricas. Después, vuelve a Atenas donde instaurará una Academia inspirándose en estas comunidades.
   Así pues, Platón presentará al hombre como una realidad dividida en dos elementos: el cuerpo y el alma. El cuerpo pertenece al mundo sensible, la parte que interactúa con los objetos físicos y que por eso nos permite conocerlo. El alma proviene del mundo inteligible, nos permite conocerlo porque ha estado en contacto con las ideas; esto es posible debido a que es inmortal, eterna, existe antes y después que el cuerpo.
    A su vez plantea las distintas partes del alma que estan relacionadas con distintas virtudes humanas. Distingue entre el alma racional,la razón, es la única inmortal ya que es la que está mas alejada del cuerpo. La relaciona con la Sabiduría, mediante la cual se llegaría al conocimiento del bien; también está el alma irascible, el valor, que debería estar gobernado por la Fortaleza.(Sólo es fuerte quien sabe guiar su valor con serenidad y sabiduría). Encontramos también el alma apetitiva o concupiscible, el deseo, que debería estar guiado por la Templanza. Sin embargo, la virtud suprema es la Justicia, la armonia entre las partes del alma, donde la parte racional domina a la irascible y juntas a la apetitiva.
    Como este planteamiento no se corresponde con la realidad, ya que no sabemos dominar el alma apetitiva, se necesitaría una Justicia Política que la domine, por lo que luego planteará un "estado ideal", teniendo siempre como base el conocimiento del bien.
    Ya que el alma es inmortal y existe antes y despues del cuerpo, se puede decir que esta unión es temporal. La vida que lleve cada persona determinará el destino que tendrá su alma tras su muerte, puede dedicarse a las cosas materiales y su alma seguirá reencarnandose, o dedicarse al desarrollo de la parte racional y su alma ascenderá de nuevo al mundo eidético.
   Por último diremos que Platón, basado en el pitagorismo, propugnaría este dualismo antropológico, que consiste en la composición del hombre por el cuerpo  y el alma, la cual está dividida en tres partes, y su armonía perfecta o justicia solo se conseguiría cuando éstas guardaran la debida jerarquía.

Disertación: El Estado Ideal

   En el S.V a.C los filósofos ya no se basaban en la naturaleza, sino que empiezan a interesarse por cosas relativas al hombre. Se podría decir que aparece el "humanismo filosófico". En esta época triunfa la democracia en Atenas, ya no es una sociedad fundamentalmente guerrera, sino que aparece una nueva virtud, el dominio de la palabra. Los "maestros de virtud" seran los sofistas, quienes enseñarán a los jóvenes a practicar la oratoria para conseguir una buena posición social, a cambio de dinero. Sócrates, también sofista, va a argumentar en contra del relativismo que defendían también los sofistas; ante esa actitud escéptica de que todo es convencional y que cuestiones como el Bioen o la Justicia son depende de quién y cómo lo crea, va  a defender que todos llevamos estos conceptos inscritos en nuestra alma, que es la Razón, nuestra capacidad de pensamiento y que son conceptos universales y objetivos, sólo habría que sacarlos a la luz. En el año 427 a.C nacía Platón, quien será fuertemente influido por Sócrates. Platón vive sin ver el período de esplendor de Atenas, se encuentra en una situación donde la política estaba totalmente dominada por la retórica y las luchas de poder, y no se basaba en lo que él decía que era no el deber, sino el honor de buscar la verdad y la justicia para la ciudad.
  Platón tenía como objetivo instaurar un nuevo orden político, regenerar el estado y acabar con la corrupción moral. Plantea un modelo de estado donde los políticos deberían ser, aquellos que tengan el conocimiento de las ideas, defendía la idea de Sócrates de un intelectualismo moral.
   Debido a que no todas las personas son justas ni tienenen armonía las tres partes del alma, el mejor estado al que se puede llegar sería aquel donde cada uno realice la funcion para la que está mejor dotado. Habría tres clases sociales: los gobernantes-filósofos, quienes desarrollan la parte racional del alma, su deber no es la felicidad individual sino la consecución del bien del estado, son los que tienen "alma de oro". Luego están los guardianes: hacen cumplir la ley y defienden la Ciudad, deben llevar una vida sencilla, incluso sin familia, evitando el nepotismo, sin intereses privados, estando siempre al servicio de la sociedad; tienen "alma de plata"(alma irascible). Por debajo estarían ya los productores:la mayoría, artesanos, campesinos... no deben intervenir en asuntos políticos, y pueden gozar de la propiedad privada y la familia; tienen "alma de bronce" (alma apetitiva).
   Para llegar a ser gobernantes se necesitaria una educacion centralizada y controlada por el estado. Aparecería la aristocracia, basada en la razón; se buscaría a los mejores, esta sería la tarea de los educadores, y para ello habria un proceso educativo que consta de cinco fases, a partir de la segunda sólo continuarían educándose los futuros gobernantes, aprendiendo dialéctica, practicándo y finalmente estarían preparados para encargarse de los asuntos de la ciudad.
   Como este tipo de estado no es real, es decir no existe, se plantea como un simple modelo. Platón propone distintos tipos de estado ya existentes, en una jerarquía de más a menos perfecto: Primero estaría la Timocracia, el gobierno de los  militares (guardianes); luego la Oligarquía, militares que se hacen ricos y gobiernan para su propio provecho, que conllevaría a la sublevacñ¡ión del pueblo y por consiguiente a la Democracia, el acceso al poder de los productores, donde todos son iguales; sin embargo de esta forma se impondría la demagogia y el caos, y para superar la corrupción aparecería la Tiranía, todo el poder se centraría en una persona que gobierna en beneficio propio, lo cual sería una verdadera desgracia. Cada una de estas formas de gobierno es menos armoniosa a medida que se alejan del ideal platónico.
   Finalmente, destacamos que el Estado Ideal de Platón, basado en la busqueda del bien común, dividido en clases, donde cada uno desempeña la función que les es propia; es un modelo a seguir, que cuanto mas alejado se encuentre el estado real de este ideal será menos armonioso y más corrupto.

martes, 6 de noviembre de 2012

Disertación: Doxa y Episteme

  Como ya hemos visto los sofistas defendían el relativismo, donde todo es según quién y cómo lo mire, una absoluta convencionalidad de cuestiones tales como el Bien o la Justicia. Sin embargo Sócrates estaba en contra de esta actitud, y defiende que son términos absolutamente independientes y universales. Aseguraba que todos los hombres llevan escrito en su alma la misma noción de justicia y de bondad, sólo necesitaban descubrirla y esto se conseguía mediante la Razón, mediante nuestra capacidad de pensamiento.
  Platón al igual que Sócrates está en contra de ese relativismo, y planteará un dualismo epistemológico que consiste en afirmar que existen dos maneras de conocer que se corresponden con dos tipos de realidades: Opinión o Doxa, si se orienta el interés hacia lo sensible, y Conocimiento o Episteme si se orienta el interés hacia lo inteligible.
   Para acceder a este concocimiento Platón, en "el Fedón", defiende la inmortalidad del alma, afirmando que este conocimiento no se consigue memorizando, sino buscando en el interior, recordando lo que el alma ya sabía, ya que pertenecía al mundo de las ides, y que luego olvidó al reencarnarse en el cuerpo. A esta teoría la denomina teoría de la reminiscencia.
   Ahora bien, para recordar se necesita un esfuerzo, este esfuerzo lo denomina dialéctica (arte de argumentar, preguntas y respuestas). Hay dos tipos: Dialéctica Ascendente, mediante la cual el intelecto va relacionando unas ideas con otras, desde las jerárquicamente más bajas hasta la Idea Suprema, la Idea del Bien. y Dialéctica Descendente, que parte desde la Idea Suprema, luego distinguiendo ideas particulares, determinando cuál es el lugar que ocupa cada una en la simploké del mundo ideal. La dialéctica no sólo designa el método sino tambien la cima del conocimiento.
   No hay un único camino para llegar al conocimiento, en "el Banquete", Platón propone también la vía del Amor o Eros. El amor tiene por objeto la belleza, aunque los griegos no diferenciaban tanto entre lo bello y lo bueno consideraban la Belleza como la idea más próxima a la del Bien. A su vez, hay que recorrer un largo camino, pasando por varias "estaciones" hasta estar preparado para admirar la Belleza en sí. Tanto la Dialéctica como el Amor nos conducen al conocimiento de las ideas.
   Platón distingue varios grados de Conocimiento, y los representa mediante el "Símil de la Línea", una línea dividida en dos partes, y éstas en otras dos. La primera división corresponde por un lado a la Doxa u Opinión (Mundo Sensible), que se dividiría en: Eikasía, el conocimiento más precario, son sombras e imaginación; y Pistis, que se basa en el conocimiento de los objetos físicos; y por otro lado corresponderia a la Episteme o Conocimiento (Mundo Inteligible), que se dividiría en: Dianoia, el conocimiento de las matemáticas, que aunque no son ideas, pertenecen al mundo inteligible; y Noesis, la inteligencia, el conocimiento final de las ideas. Esta teoría también se encuentra en el Mito de la Caverna, donde se representa mediante un ascenso desde el mundo sensible hacia el mundo intelectual, con sus respectivas dificultades para hacer público este conocimiento ya que lo considera un problema político.
   Por último, en el Teeteto, plantea el problema del conocimiento, y distintas definiciones como: el conocimiento es precepción, "el hombre es  la medida de todas las cosas", sin embargo Sócrates concluye con que "el conocimiento no esta formado por las impresiones de los sentidos, sino por las inferencias que extraemos a partir de ello"s. También propone que el conocimiento es opinión o creencia verdadera, sin embargo no es tan fácil distinguir entre las "opiniones verdaderas o falsas". Finalmente encontramos que el conocimiento es creencia verdadera más un logos, consiste en justificar el derecho a poseer el conocimiento mediante un razonamiento y una creencia verdadera. Después de todo esto, el diálogo concluye sin una respuesta concluyente.
  De este modo, concluimos con que hay dos tipos de conocimiento, la Doxa u Opinión y la Episteme o Conocimiento. El primero tiene por objeto lo material, mientras que la Episteme lo inmutable y eterno. Deja a un lado el relativismo y afirma que la Ciencia es un saber universal y objetivo. Descubrimos que es posible alcanzar este conocimiento, debido a que el Alma existe antes del cuerpo y ya ha contemplado las Ideas.
 
 

disertación: La Educación

    En el S.V a.C nos encontramos con un cambio en la filosofía, donde los filósofos ya no se basan tanto en la naturaleza, sino en cuestiones relacionadas con el hombre, se podriadecir que surge el "humanismo filosófico". En esta época triunfa la democracia en Atenas, y surge una nueva virtud que es el dominio de la palabra. Esta virtud(areté) es enseñada por los sofistas ("maestros de virtud"),intelectuales en su mayoría extranjeros, que enseñan a los jóvenes atenienses a persuadir y defender sus argumentos, mediante fundamentalmente la oratoria, para mantener una buena posición social.Tenían una actitud relativista, consideraban cualquier ley o conocimiento como puramente convencional, defendían que cada uno se guía por su propio interés pasando incluso por encima de los de la ciudad. Uno de los sofistas más destacados es Sócrates, quien se diferenciaba de los otros sofistas en que enseñaba a ser feliz y a convertirse en buen ciudadano, pero no cobraba por ello. Su método se basaba en el diálogo, que se opone a la elocuencia y a la retórica de los sofistas; tenía dos  momentos en la conversación, la ironía (con la cual intentaba mostrar al interlocutor su ignorancia mediante preguntas) y la mayéutica (mediante la cual ayudaba  a dar a luz la verdad, les ayudaba a conocerse a sí mismos).
   Platón va a criticar esta nueva sociedad, dirigida por los sofistas, donde todos se creen sabios y son verdaderos ignorantes. Propone en "La República" un sistema educativo ideal centralizado y controlado por el estado. Este estado sería aristocrático, pero la élite no se basaría en la sangre sino en la razón. Por lo que la función de los educadores sería detectar "las alamas de oro" (dominio de la parte racional sobre la irascible y apetitiva). El proceso educativo tiene tres fases: la primera consiste en enseñar música, poesía, arte y gimnasia; aquellos más tenaces en los estudios podrán continuar. La segunda fase (20-30 años) la ase serán las matemáticas que sirven de propedéutica o introducción al mundo intelible. Al final de esta fase los "guardianes" (quienes en el estado ideal se encargan de hacer cumplir la ley) habrán finalizado su educación y los  futuros gobernantes han de continuar. En la tercera fase (30-35 años) los gobernantes se ejercitarán en la dialéctica. Partirán de hipótesis, y seguirán indagando hasta llegar a la estructura eidética del Mundo Inteligible,(dialéctica ascendente), tendra como fin conseguir descubrir la simploké entre las ideas.En el estado ideal sólo los mejores tendrían el privilegio de alcanzar la ciencia más alta. En la siguiente fase (35-50 años) se da un período de práctica donde los futuros gobernantes trabajarán en distintos puestos del estado. Se basarán en una dialéctica descendente. Finalmente, a partir de los 50 años, entonces ya serán filósofos preparados para discernir en la sociedad, pueden ser gobernantes tanto hombres como mujeres.
   Por último convedremos en que Platón proponía un estado ideal, distinto del actual con el que estaba totalmente en desacuerdo, donde sus gobernantes primero habrian de formarse pasando por distintas fases, y sólo los mejores alcanzarían a llegar al conocimiento de las ideas y depués ponerlo al servicio de la comunida, buscando no la felicidad, sino la felicidad colectiva y el bien común.
 

domingo, 4 de noviembre de 2012

Disertación: Mundo Sensible y Mundo Inteligible

  En el año 427 a.C, en Atenas, nacía el tan conocido Platón, quien aunqe pertencía a la aristocracia, vivió sin conocer el período de esplendor de Atenas. Así su filosofía es interpretada como melancolía, a la vez que un intento de fundamentar un nuevo y verdadero sistema político, justo y bueno. En la siguiente teoría sobre la realidad, van a influir sobretodo Heráclito, defendiendo una realidad múltiple y cambiante; y Parménides, con la afirmación de "el Ser" que no cambia, para la razón no existe pluralidad ni movimiento.
  Llegando a este punto, cabe decir que Platón defendía la existencia de dos realidades opuestas, explicando así el problema del Movimiento. Afirma que hay un mundo Sensible, que es cambiante, que se percibe por los sentidos, al cual pertenece nuestro cuerpo. Asu vez, existe otro mundo, permanente, eterno, al cual sólo se llega mediante la razón y el conocimiento, y al que pertence nuestra alma. Va a llamar "Ideas" a aquello que no cambia, que pertenece al Mundo Inteligible y no puede ser alcanzado por los sentidos. Inspirado también en los pitagóricos, afirma que a ese mundo de las ideas pertence el conocimiento de los números (Dianoia), los cuales nunca cambian y siempre significan lo mismo. Lo sitúa a un paso del conocimiento de las ideas (Noesis). Éstas ideas las jerarquiza poniendo como pricipal la del Bien, y como última las de las cosas fabricadas. Aspira a descubrir la "simploké", es decir, la relación entre ellas. También propone la relación entre los dos mundos utilizando metáforas imperfectas, una de ellases la Participación, donde si algo existe es porque participa en la idea del mismo de una forma figurada; la otra sería la Imitación, donde lo sensible es imitación de lo inteligible, meras copias de la verdadera realidad.
  Finalmente, deja claro este dualismo ontológico, el establecimiento de dos realidades relacionadas, el Mundo Sensible y el Mundo Inteligible, y a su vez jerarquizadas, donde el conocimiento máximo es el conocimiento de las Ideas, y la idea suprema es la idea del Bien.